Derecho Educativo
El Derecho Educativo es el principal derecho humano
|
|
|
|
Vínculos
RAUL EDILBERTO SORIA VERDERA: Es abogado y docente ha escrito extensamente sobre el Derecho Educativo; trabajó en escuelas secundarias y terciarias y en el asesoramiento legal del Ministerio de Educación de Catamarca. Fue profesor titular Universitario y se formo en posgrado de Derecho Público. Participó en Congresos y Paneles y dicta cursos y seminarios sobre Derecho Educativo. Es fundador y Director del CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACION EN DERECHO EDUCATIVO. Actualmente asesora a escuelas, docentes y padres sobre normas de convivencia y consejos escolares mediante la aplicación del Plan de Derecho Educativo para la Convivencia Escolar (P.D.E.C.E.). ESPERO TU CONTACTO, OPINIÓN O CONSULTA EN: derechoeducativo@hotmail.com |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() LIBRO: LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO POR MEDIO DE LA ESCUELA19 Nov 14 - 15:36 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO POR MEDIO DE LA ESCUELA El cumplimiento de la norma, debe basarse siempre en la conciencia de todos aquellos a quienes comprende, que su acatamiento es indispensable para lograr el bien común, es decir que todos se someten a la disposición normativa porque saben que es lo mejor para todos en esos momentos y porque todos compartieron su elaboración y aceptaron su validez. El Derecho Educativo debe acompañar ofreciendo otro camino a la evolución del hombre y de la sociedad, que los pueda sacar de tanta infelicidad, causada por la guerra, la criminalidad y el subdesarrollo. El Plan de Derecho Educativo para la Convivencia Escolar (PDECE) propone el cambio de naturaleza de la norma que se aplica diariamente en la escuela, para que pueda contener y detener al niño en su marcha hacia la marginación social, ayudando a estos alumnos por medio de la formación ciudadana, la participación, la integración y la educación emocional, frenando con ello su tendencia antisocial, aprendiendo el dominio de sus conductas toxicas en sociedad. Tradicionalmente la escuela se ha centrado en los aspectos cognitivos priorizando los aprendizajes científicos y técnicos, dejando de lado el conocimiento de las personas; no se ha “entretenido” en reflexionar sobre los sentimientos y las emociones. Como contrapunto, las aportaciones científicas actuales destacan la vinculación entre las emociones y el pensamiento como base de toda actividad humana. Por tanto se hace necesario que el Derecho Educativo se ocupe de este tema y lo proponga como indispensable para el desarrollo del Plan de Derecho Educativo para la Convivencia Escolar (PDECE). Los nuevos tiempos hoy nos exigen a no aceptar más el autoritarismo. El derecho está concebido como un sistema autoritario que hay que rever y cambiar. ![]() |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Derecho Educativo |
Agregar un comentario